By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Canal2Canal2Canal2
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Home
  • Ahora
    AhoraShow More
    Familias de campamento de Alto Mirador cumplirán sueño de la casa propia
    13 de junio de 2025
    Funcionarios públicos y abuso de licencias médicas son resultado de ¿vacios legales?
    13 de junio de 2025
    Alumnos de la Escuela Pedro Viveros de San Antonio visitaron el Palacio de La Moneda
    11 de junio de 2025
    Madre que disparó en el brazo al violador de su hija debe cumplir 8 años de cárcel
    4 de junio de 2025
    Comerciante denuncia desproporcionado procedimiento policial
    4 de junio de 2025
  • Contacto
  • Canal2
  • Radio Sabor FM
  • Radio ChilenaFM
Reading: Detectan nuevos virus en pingüinos en un amplio sector de la Antártica
Comparte
Font ResizerAa
Canal2Canal2
  • Home
  • Canal2
  • Contacto
Search
  • Home
  • Radio Sabor on line
  • Radio ChilenaFM on line
  • Canal2 on line
Siguenos
Canal2 > Blog > Imagen > Detectan nuevos virus en pingüinos en un amplio sector de la Antártica
ImagenSin categoría

Detectan nuevos virus en pingüinos en un amplio sector de la Antártica

Actualizado 23 de enero de 2020 20:16
Imagen Sin categoría
Comparte
Comparte

Hallazgos fueron posibles gracias a proyectos financiados por el Instituto Antártico Chileno, y detallados en un artículo de la prestigiosa revista científica Transboundary and Emerging Diseases.

Investigadores chilenos han logrado determinar la existencia de tres nuevos avulavirus en pingüinos con una amplia distribución en la península Antártica. La investigación estuvo a cargo del Dr. Víctor Neira y en esta procesaron más de 500 muestras de pingüinos. Este es uno de los estudios serológicos más grandes que se han publicado hasta la fecha respecto a cualquier enfermedad en aves en la Antártica.

“Nunca se han procesado tantas muestras para entender bien una enfermedad. Aquí incluimos muestras de las Shetlands del Sur, de la isla Doumer (base Yelcho) y de la isla Avian (refugio Guesalaga) y otras cuatro localidades a lo largo de la península Antártica. Encontramos evidencias de los virus a más de 800 km del lugar original. Esto quiere decir que esos virus no son realmente de ahí nomás, sino que están distribuidos a lo largo de la Península”, comenta el profesor en Virología animal, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, de la Universidad de Chile. Los virus han sido denominados avulavirus aviar 17, 18 y 19 y fueron detectados en tres especies de pingüinos: adelia (Pygoscelis adeliae), barbijo (Pygoscelis antarcticus) y papúa (Pygoscelis papua).

Historia del hallazgo   Las primeras muestras fueron recolectadas el año 2014 durante la Expedición Científica Antártica organizada por Instituto Antártico Chileno, por el Dr. Daniel González (Univ. de Concepción) y fueron obtenidas desde pingüinos papúa en el sector de la base O’Higgins. Neira participó entre el 2017 y 2019 en un proyecto del Dr. Rafael Medina (P. Universidad Católica de Chile) que buscaba virus de influenza en la Antártica, específicamente en aves voladoras y en pingüinos, que son más fáciles de capturar y obtener muestras de ellos. Aunque la influenza y el avulavirus no son exactamente lo mismo, tienen ciertos componentes similares y las muestras que se toman para uno, pueden servir para investigar el otro.

Se trata de muestras de suero, que es una pequeña porción de la sangre, donde es posible encontrar los anticuerpos a diferentes enfermedades que ha desarrollado un animal. “Nosotros podemos ver la historia de ese virus en ese animal. No es que podamos ver el virus directamente, pero vemos la evidencia de que el virus estuvo ahí”, afirma Neira. Por ello, utilizaron esas muestras para saber si los avulavirus estaban o no presentes en las poblaciones de pingüinos.

El hallazgo principal fue no solo confirmar la existencia de estos tres avulavirus, sino constatar que  tienen una amplia distribución que va desde las islas Shetlands hasta la bahía Margarita, más allá del círculo polar antártico. Esto puede indicar que son virus endémicos dentro de las poblaciones de pingüinos y que también se mueven de un lugar a otro.

¿Virus dañinos?    Para Neira, el siguiente paso es saber si estos virus causan alguna infección que sea dañina para los animales o son parte de su viroma normal. En este sentido, el año 2018 lograron aislar uno de estos virus desde la tráquea de un pingüino que tenía sintomatología respiratoria, aunque aún no se confirma su asociación con una enfermedad clínica.

La relación de un animal, un virus y su ambiente no es algo fijo, inmutable en el tiempo. Los cambios ecológicos pueden hacer que un virus que no generaba daño en el animal, se vuelva patógeno. El calentamiento que afecta a ciertos sectores de la península Antártica podría dar pie a agentes de estrés que gatillen una nueva relación entre los pingüinos y los virus que viven en ellos.

Los avulavirus aviares 17, 18 y 19 están emparentados entre sí y no son variantes nuevas de algún virus ya conocido. Uno de sus virus cercanos es el que causa la enfermedad de Newcastle (que genéticamente es el avulavirus aviar 1). “No hay evidencia de que ocasionen algún problema en los seres humanos. Es más, hay una tendencia a estudiar los virus como un potencial terapéutico. Por ejemplo, el avulavirus aviar 1, el Newcastle, se ha ocupado en terapias anticancerígenas. Entonces, puede ser todo lo contrario, que incluso estos virus que nosotros estamos encontrando en la naturaleza tengan cierto potencial para curar algunas enfermedades como el cáncer. Pueden venir cosas muy buenas de virus, aunque suenen como algo malo”, concluye Neira, quien hoy se encuentra participando en la LVI Expedición Científica Antártica (ECA 56) del Instituto Antártico Chileno, en la isla Rey Jorge, esta vez acompañando al Dr. Javier Ferrer (Univ. de Concepción), Dr. Sunil Mor (Univ. de Minnesota) y Olga Herrera (estudiante de doctorado, Univ. de Concepción) en la aislación y secuenciación de bacterias con potencial probiótico.

Estos hallazgos fueron posibles gracias a proyectos financiados por el Instituto Antártico Chileno y fueron detallados en el artículo “Novel penguin Avian avulaviruses 17, 18 and 19 are widely distributed in the Antarctic Peninsula” (Nuevos avulavirus aviar 17, 18 y 19 en pingüinos están ampliamente distribuidos en la península Antártica), de la prestigiosa revista Transboundary and Emerging Diseases https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31355981.

Tambien te puede interesar

Sra. Marucela Carcher Rojas

Sr. René Paduro Pangui

Sr. Eugenio Verdejo Delgado

Sra. Cristina Leyton Peña

Sr. Miguel Manzo Acevedo

Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print

Siguenos

Encuentra nuestras redes sociales
FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe

Canal 2

TELEVISION SAN ANTONIO
Para Ver

Familias de campamento de Alto Mirador cumplirán sueño de la casa propia

13 de junio de 2025
Funcionarios públicos y abuso de licencias médicas son resultado de ¿vacios legales?
Francisca Urra representará a Chile en los Panamericanos U23 de Paraguay
Joven de Cartagena necesita operarse urgente de un tumor cerebral
Alumnos de la Escuela Pedro Viveros de San Antonio visitaron el Palacio de La Moneda

Categorias

  • Ahora
  • Noticias
  • Destacadas
  • Locales
  • Imagen
  • San Antonio
  • Sin categoría
  • cablenoticias
  • Canal2
  • Cablenoticias

Nosotros

Nuestros medios de comunicacion cubren el 100% del litoral central Chileno
Links rapidos
  • Videos
  • Ahora
  • Destacadas
  • Imagen
  • Locales
categorias
  • Videos
  • Ahora
  • Destacadas
  • Imagen
  • Locales

Contacto

Canal 2 Television-calle Patria 1933 San Antonio

email: canal2@canal2.cl

Telefono: 352214789

Whatsapp : +569 94000921

© Canal2.cl-P.U.L2024. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?