By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Canal2Canal2Canal2
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Home
  • Ahora
    AhoraShow More
    Cisne Coscoroba en el Humedal de Córdova muere por ataque de perros
    9 de julio de 2025
    En Algarrobo celebran con masiva ceremonia el Día Nacional del Bombero
    9 de julio de 2025
    Crisis en el SAU: No hay pagado ni el arriendo de las canchas para entrenar
    9 de julio de 2025
    Hospital Claudio Vicuña de San Antonio fue visitado por el Superintendente de salud
    1 de julio de 2025
    Lunes 30 de junio comienza postulación a la tercera versión del subsidio eléctrico
    30 de junio de 2025
  • Contacto
  • Canal2
  • Radio Sabor FM
  • Radio ChilenaFM
Reading: El albatros de ceja negra sortea con éxito su segunda campaña en el Continente Blanco
Comparte
Font ResizerAa
Canal2Canal2
  • Home
  • Canal2
  • Contacto
Search
  • Home
  • Radio Sabor on line
  • Radio ChilenaFM on line
  • Canal2 on line
Siguenos
Canal2 > Blog > Ahora > El albatros de ceja negra sortea con éxito su segunda campaña en el Continente Blanco
Ahora

El albatros de ceja negra sortea con éxito su segunda campaña en el Continente Blanco

Actualizado 7 de marzo de 2019 21:25
Ahora
Comparte
Comparte

La embarcación navegó por 44 días en territorio antártico, brindando soporte a 13 proyectos de la Expedición Científica Antártica número 55, organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH).

Se caracteriza por tener una notable habilidad de vuelo y planeo. Recorre grandes distancias, atravesando océanos y volando bajo toda condición de viento y oleaje. La RS “Karpuj”, la lancha científica del Instituto Antártico Chileno (INACH), que en lengua yagán significa albatros de ceja negra, ha regresado al continente luego de ser parte esencial de la Expedición Científica Antártica (ECA 55) y sortear con éxito su segunda campaña en tierras polares y la tercera desde su ingreso al agua.

La nave de investigación arribó sin novedades hace unos días hasta Punta Arenas, tras recorrer un total de 3.900 millas náuticas (equivalente a unos 7.222 kilómetros) en su travesía al Continente Blanco. Permaneció por 44 días en aguas polares y allí apoyó a 13 proyectos científicos pertenecientes al Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN), tales como:

  1. Universidad Austral de Chile, Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (FONDAP-IDEAL).
  2. Visión genómica sobre el pasado y el presente de la biodiversidad antártica (UCH)
  3. Explorando la extensión espacial y temporal de intrusiones modificadas de Agua Profunda Circumpolar en una bahía costera antártica (UACH)
  4. Diversidad filogenética de microorganismos involucrados en el ciclo de hierro en ambientes antárticos (USACH)
  5. Reflectividad Antártica (USACH)
  6. Respuestas adaptativas de musgos antárticos al cambio climático (USACH)
  7. Ecología de la influenza virus aviar en Antártica (PUC)
  8. Efecto del calentamiento sobre propiedades hidráulicas de plantas antárticas (UDEC)
  9. Tramas entre parásitos y peces de las zonas antárticas y subantárticas del sur de Chile (UV)
  10. Conductores climáticos y ambientales que afectan la diversidad y la actividad de las comunidades nitrificadoras en el ecosistema costero antártico (UTEC)
  11. Desenredando la complejidad de las tramas tróficas bentónicas marinas antárticas a través de aproximaciones multivariadas
  12. Interacciones simbióticas entre microorganismos del suelo y plantas vasculares en ambientes extremos
  13. Desentrañar la dinámica entre las especies de peces marinos y las especies de aves marinas en las aguas antárticas

Además, Karpuj apoyó en terreno a un programa polar extranjero (Polonia), y fue soporte para la filmación de diversos materiales audiovisuales durante su estadía en el prístino continente.

El Dr. Marcelo Leppe, director Nacional del INACH, apunta estar muy satisfecho con el rendimiento que ha tenido la nave, así como de su experimentada y profesional tripulación. “Los equipos de gran tecnología con que contamos abordo, nos permiten obtener información científica muy valiosa y de calidad, lo que nos ayuda y potencia la propuesta de Áreas Marinas Protegidas que Chile ha presentado junto a Argentina a la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos”.

RS Karpuj, permite además la cooperación con otros programas antárticos. Esta pequeña, pero muy equipada lancha de investigación antártica y subantártica, ofrece sin duda oportunidades para estudiar zonas poco o nada exploradas, especialmente ambientes marinos costeros en las intrincadas islas Shetlands del Sur y la península Antártica. Karpuj pudo ser visitada por la primera autoridad regional, el intendente José Fernández Dübrock, a su regreso de la campaña antártica, en el muelle Mardones en Punta Arenas.

Esta temporada, la nave llegó hasta bahía Fildes, base Yelcho (isla Doumer), estrecho Brasnfield, King Sejong, base Arctowski, faldas glaciar Lange, Harmony Point, península Byers, base Prat, base O’Higgins.

Características para hacer ciencia de calidad

La lancha científica RS “Karpuj”, es producto de un profundo proceso de remodelación de la ex-patrullera “Ona”, de la Armada de Chile. La embarcación, fue adquirida por el INACH, y reacondicionada para sus nuevas funciones científicas gracias a una asociación con la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

Se le habilitó un casco nuevo de mayor espesor, una nueva cubierta y ampliación del puente de mando, nuevo sistema de propulsión, habilitación de espacios interiores para alojamiento y laboratorios científicos, nuevos sistemas de navegación y estanques de combustible. Así, esta nave de 24,5 metros de eslora, cumple con los mismos parámetros y exigencias de navegación antárticas que un buque de mayor tamaño. Karpuj tiene una capacidad de 12 pasajeros y en Antártica puede transportar o pernoctar a 5 personas.

Karpuj, cuenta con un laboratorio seco (4 m2) y un laboratorio húmedo (19 m2) para procesamiento y análisis de muestras. También dispone de un ecosonda Simrad de 38, 120 y 200 kHz, un winche eléctrico con 2.000 metros de cable y una roseta para 12 botellas Niskin de 5 L cada una.

Texto y foto Unidad de Informaciones del INACH

Tambien te puede interesar

Cisne Coscoroba en el Humedal de Córdova muere por ataque de perros

En Algarrobo celebran con masiva ceremonia el Día Nacional del Bombero

Crisis en el SAU: No hay pagado ni el arriendo de las canchas para entrenar

Hospital Claudio Vicuña de San Antonio fue visitado por el Superintendente de salud

Lunes 30 de junio comienza postulación a la tercera versión del subsidio eléctrico

Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print

Siguenos

Encuentra nuestras redes sociales
FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe

Canal 2

TELEVISION SAN ANTONIO
Para Ver

Cisne Coscoroba en el Humedal de Córdova muere por ataque de perros

9 de julio de 2025
Segunda compañía de Bomberos realiza campaña para recaudar fondos
En Algarrobo celebran con masiva ceremonia el Día Nacional del Bombero
Crisis en el SAU: No hay pagado ni el arriendo de las canchas para entrenar
Trabajadores portuarios presentan anteproyecto de Ley Laboral Portuaria

Categorias

  • Ahora
  • Noticias
  • Destacadas
  • Locales
  • Imagen
  • Sin categoría
  • San Antonio
  • cablenoticias
  • Canal2
  • Cablenoticias

Nosotros

Nuestros medios de comunicacion cubren el 100% del litoral central Chileno
Links rapidos
  • Videos
  • Ahora
  • Destacadas
  • Imagen
  • Locales
categorias
  • Videos
  • Ahora
  • Destacadas
  • Imagen
  • Locales

Contacto

Canal 2 Television-calle Patria 1933 San Antonio

email: canal2@canal2.cl

Telefono: 352214789

Whatsapp : +569 94000921

© Canal2.cl-P.U.L2024. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?