By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Canal2Canal2Canal2
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Home
  • Ahora
    AhoraShow More
    Cisne Coscoroba en el Humedal de Córdova muere por ataque de perros
    9 de julio de 2025
    En Algarrobo celebran con masiva ceremonia el Día Nacional del Bombero
    9 de julio de 2025
    Crisis en el SAU: No hay pagado ni el arriendo de las canchas para entrenar
    9 de julio de 2025
    Hospital Claudio Vicuña de San Antonio fue visitado por el Superintendente de salud
    1 de julio de 2025
    Lunes 30 de junio comienza postulación a la tercera versión del subsidio eléctrico
    30 de junio de 2025
  • Contacto
  • Canal2
  • Radio Sabor FM
  • Radio ChilenaFM
Reading: Medio centenar de profesionales de la educación parvularia fueron capacitadas por INACH
Comparte
Font ResizerAa
Canal2Canal2
  • Home
  • Canal2
  • Contacto
Search
  • Home
  • Radio Sabor on line
  • Radio ChilenaFM on line
  • Canal2 on line
Siguenos
Canal2 > Blog > Ahora > Medio centenar de profesionales de la educación parvularia fueron capacitadas por INACH
AhoraDestacadas

Medio centenar de profesionales de la educación parvularia fueron capacitadas por INACH

Actualizado 12 de agosto de 2019 17:34
Ahora Destacadas
Comparte
Comparte

Científicos compartieron aspectos del manejo y conservación de los recursos vivos marinos antárticos.

Los días 8 y 9 de agosto, en dependencias del Instituto Antártico Chileno (INACH), por décimo año consecutivo se desarrolló la capacitación para educadoras de párvulos, técnicos en educación parvularia y estudiantes de la materia, quienes pudieron aproximarse teóricamente a la Antártica, buscando comprender la riqueza y biodiversidad del océano Austral, los efectos de la pesquería y el cómo se trabaja en los consensos internacionales que acuerdan medidas de conservación.

El tema «Océano Austral: Conocer para proteger» fue desarrollado por investigadores del departamento científico del INACH, quienes además integran el equipo nacional que trabaja junto a un equipo científico de Argentina, en la propuesta de un Área Marina Protegida (AMP) en la península Antártica.

Fueron dos jornadas en que las beneficiarias se sumergieron en el más reciente conocimiento científico disponible, tanto en sesiones expositivas como interactivas. Incluso, las participantes emularon una sesión del Comité para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR, por su sigla en inglés) moderada por el Dr. César Cárdenas, quien es el representante chileno ante el grupo científico de dicha instancia.

Las participantes recibieron el libro “¿Sabías que…? De Magallanes a la Antártica: preguntas curiosas para respuestas sorprendentes”, editado por el Centro IDEAL. Además, se les brindó la posibilidad de agendar sesiones del taller “Científicos Polares por un Día” en sus respectivos jardines e inscribirse en el programa de itinerancia de parte de la instalación multisensorial “La Criósfera, ¿qué y cómo se estudia el hielo?», implementada por INACH en la versión 2018 de la capacitación para educadoras.

Paulina Rojas Paredes, jefa de Comunicaciones y Educación del INACH, señala que “la capacitación y materiales entregados, además de la agenda futura, configuran acciones concretas de acompañamiento a las actividades educativas que se implementen en los diferentes jardines”. Rojas agrega que “el programa de capacitación 2019 se dará por finalizado tras la participación de los beneficiarios finales, es decir, los niños y niñas, en la celebración de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, una fiesta ciudadana organizada por el Proyecto Asociativo Regional de Explora Conicyt Magallanes y la Antártica Chilena, el 11 de octubre en la Plaza de Armas de Punta Arenas”.

Este 2019 por primera vez se efectuará una capacitación antártica para educadoras en la Región Metropolitana, comenzando así el proceso de masificación de esta iniciativa a otras regiones del país.

En versiones previas de esta iniciativa se abordaron diversos temas, expuestos por especialistas en el Continente Blanco, como el estudio de la criósfera, el patrimonio paleontológico de Magallanes y Antártica, la hazaña del piloto Luis Pardo Villalón, el kril como organismo clave en la vida marina polar o la amenaza de los microplásticos al ecosistema austral, entre otros.

Unidad de Informaciones de INACH

Tambien te puede interesar

Ley Karin a casi un año de su puesta marcha, presenta varios desafíos

Cisne Coscoroba en el Humedal de Córdova muere por ataque de perros

En Algarrobo celebran con masiva ceremonia el Día Nacional del Bombero

Crisis en el SAU: No hay pagado ni el arriendo de las canchas para entrenar

Trabajadores portuarios presentan anteproyecto de Ley Laboral Portuaria

Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print

Siguenos

Encuentra nuestras redes sociales
FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe

Canal 2

TELEVISION SAN ANTONIO
Para Ver

Duo Alondra logra premio Pulsar con su disco “Cuecas pa´ todo Gusto”

14 de julio de 2025
Ley Karin a casi un año de su puesta marcha, presenta varios desafíos
Primera piedra del “Pequeño Condominio Olegario Henríquez”
Cisne Coscoroba en el Humedal de Córdova muere por ataque de perros
Segunda compañía de Bomberos realiza campaña para recaudar fondos

Categorias

  • Ahora
  • Noticias
  • Destacadas
  • Locales
  • Imagen
  • Sin categoría
  • San Antonio
  • cablenoticias
  • Canal2
  • Cablenoticias

Nosotros

Nuestros medios de comunicacion cubren el 100% del litoral central Chileno
Links rapidos
  • Videos
  • Ahora
  • Destacadas
  • Imagen
  • Locales
categorias
  • Videos
  • Ahora
  • Destacadas
  • Imagen
  • Locales

Contacto

Canal 2 Television-calle Patria 1933 San Antonio

email: canal2@canal2.cl

Telefono: 352214789

Whatsapp : +569 94000921

© Canal2.cl-P.U.L2024. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?