By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Canal2Canal2Canal2
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Home
  • Ahora
    AhoraShow More
    Vecina de El Quisco «mi hijo vivió 5 minutos y lo dejaron morir»
    16 de octubre de 2025
    Cinco detenidos deja operativo tras robo en extraportuario
    16 de octubre de 2025
    Protestas de pescadores artesanales acusan a flotas chinas de incumplir normativas
    10 de octubre de 2025
    Mejoras en Avenida Centenario promueven mejor tránsito de peatones
    10 de octubre de 2025
    Se inician los preparativos para el desalojo de megatoma de San Antonio
    10 de octubre de 2025
  • Contacto
  • Canal2
  • Radio Sabor FM
  • Radio ChilenaFM
  • Chilena Solo Éxitos
Reading: ¿Cómo apoyar a los niños y niñas en el cambio de hora?
Comparte
Font ResizerAa
Canal2Canal2
  • Home
  • Canal2
  • Contacto
Search
  • Home
  • Radio Sabor on line
  • Radio ChilenaFM on line
  • Canal2 on line
  • Chilena Solo Éxitos
Siguenos
Canal2 > Blog > Destacadas > ¿Cómo apoyar a los niños y niñas en el cambio de hora?
Destacadas

¿Cómo apoyar a los niños y niñas en el cambio de hora?

Actualizado 4 de abril de 2019 15:18
Destacadas
Comparte
Comparte

Psicóloga de Fundación Integra entrega algunas claves para favorecer este proceso de cambio que se llevará cabo este fin de semana.

Este sábado 6 de abril, a las 23:59,  los relojes deberán regresar en el tiempo una hora (en Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez el cambio ocurrirá a las 22:00 hrs.), iniciando en gran parte del país el horario de invierno. Este ajuste impulsado por el Ministerio de Energía, que no afectará a la región de Magallanes y la Antártica Chilena, busca aumentar el provecho de la luz natural. Sin embargo, esta medida puede repercutir en los hábitos de niños y niñas. La psicóloga del Departamento Fonoinfancia de Fundación Integra, Catalina Fellay, orienta a las familias que “es muy importante, como en todo cambio, explicarle a sus niños que esto está ocurriendo”. “Por ejemplo, algo simple o concreto es poder decirles que cuando despierten el sol va estar ahí, que en el momento de despertar va a estar más claro, pero que, además, ahora se va a oscurecer más temprano”.

La especialista plantea a los padres que es importante anticipar y dialogar con los niños respecto de algunas preocupaciones que pudieran derivarse de este cambio, por ejemplo, “puede ocurrir que cuando los vayan a buscar al jardín o al colegio va a estar más oscuro, el que ellos ya sepan esto, el que ustedes le puedan anticipar este cambio, les va a dar más tranquilidad y también seguridad a ellos, van a saber qué esperar y no van a estar tan preocupados si no llegan aún a buscarlos cuando esté oscuro”.

“Por otro lado es muy importante que los papás puedan estar atentos a las señales de sus hijos porque en los cambios que ocurren siempre vamos a notar algún tipo de señal, en su conducta en este caso podríamos ver cambios como irritabilidad, o también puede ser que a ellos les de sueño o hambre más temprano, lo que puede ocurrir los primeros 2 ó 3 días, o incluso durante la primera semana”.

La psicóloga de Integra, red nacional de salas cuna y jardines infantiles, explica además que el entorno en el que se desenvuelve el niño también influye en este proceso, así como sus características particulares, por lo que es importante que los padres puedan considerarlo. “Esto también va a depender de lo que esté ocurriendo en cada entorno particular de ese niño o niña, si además está sometido a otros cambios y se le suma esto, obviamente puede ser un poco más complicado, pero también cada niño y niña es distinto, tiene sus propios ritmos, así es que denle ese espacio, estén atentos a estas señales”.

Por último, Catalina Fellay, invitó a las familias a contactase de manera gratuita con el servicio teléfono Fonoinfancia al  800 200 818, donde profesionales expertos en infancia podrán apoyarlos en éste y otros procesos de cambio que pudieran estar impactando a niños y niñas.

Según precisó el Ministerio de Energía, el horario de invierno se extenderá desde este domingo 13 de mayo hasta las 23:59 del sábado 12 de agosto.

Fonoinfancia es un servicio gratuito que entrega la Fundación Integra y funciona a través del teléfono 800 200 818 y vía chat en www.fonoinfancia.cl. Es atendido de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, por psicólogos especialistas en temas de infancia, familia y violencia.

Texto y foto Unidad de Informaciones de Integra de la Quinta Región.

Tambien te puede interesar

Personas en situación de calle se expresan a través del arte

Seremi de Salud presenta en San Antonio nueva versión de Campaña Humos Letales

Ministra de Salud visitó la región y destacó los principales hitos de la cartera

El futuro de la Playa de Llolleo, en el proyecto Mega Puerto

Megapuerto cobra interés de empresas de Bélgica, China y Países Bajos

Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print

Siguenos

Encuentra nuestras redes sociales
FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe

Canal 2

TELEVISION SAN ANTONIO
Para Ver

Vecina de El Quisco «mi hijo vivió 5 minutos y lo dejaron morir»

16 de octubre de 2025
Cinco detenidos deja operativo tras robo en extraportuario
Personas en situación de calle se expresan a través del arte
Se inicia el pago de la Deuda Histórica
Protestas de pescadores artesanales acusan a flotas chinas de incumplir normativas

Categorias

  • Ahora
  • Noticias
  • Destacadas
  • Locales
  • Imagen
  • Sin categoría
  • San Antonio
  • cablenoticias
  • Canal2
  • Cablenoticias

Nosotros

Nuestros medios de comunicacion cubren el 100% del litoral central Chileno
Links rapidos
  • Videos
  • Ahora
  • Destacadas
  • Imagen
  • Locales
categorias
  • Videos
  • Ahora
  • Destacadas
  • Imagen
  • Locales

Contacto

Canal 2 Television-calle Patria 1933 San Antonio

email: canal2@canal2.cl

Telefono: 352214789

Whatsapp : +569 94000921

© Canal2.cl-P.U.L2024. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?