By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Canal2Canal2Canal2
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Home
  • Ahora
    AhoraShow More
    Vecina de El Quisco «mi hijo vivió 5 minutos y lo dejaron morir»
    16 de octubre de 2025
    Cinco detenidos deja operativo tras robo en extraportuario
    16 de octubre de 2025
    Protestas de pescadores artesanales acusan a flotas chinas de incumplir normativas
    10 de octubre de 2025
    Mejoras en Avenida Centenario promueven mejor tránsito de peatones
    10 de octubre de 2025
    Se inician los preparativos para el desalojo de megatoma de San Antonio
    10 de octubre de 2025
  • Contacto
  • Canal2
  • Radio Sabor FM
  • Radio ChilenaFM
  • Chilena Solo Éxitos
Reading: Colegio de periodistas entrega informe sobre agresiones a profesionales de la prensa en estado de emergencia
Comparte
Font ResizerAa
Canal2Canal2
  • Home
  • Canal2
  • Contacto
Search
  • Home
  • Radio Sabor on line
  • Radio ChilenaFM on line
  • Canal2 on line
  • Chilena Solo Éxitos
Siguenos
Canal2 > Blog > Destacadas > Colegio de periodistas entrega informe sobre agresiones a profesionales de la prensa en estado de emergencia
Destacadas

Colegio de periodistas entrega informe sobre agresiones a profesionales de la prensa en estado de emergencia

Actualizado 30 de octubre de 2019 00:51
Destacadas
Comparte
Comparte

Colegio de Periodistas de Chile emite este informe sobre situación de agresiones a periodistas y comunicadores durante estado de emergencia y toque de queda.

Desde la instalación del Estado de Emergencia y posterior la disposición de Toque de Queda en Chile, que puso en grave riesgo el trabajo de la prensa, el Colegio de Periodistas de Chile,  a través de  sus 18 Consejos Regionales distribuidos en todas las regiones del país, consideró necesario monitorear las difíciles condiciones en que los y las periodistas y comunicadores/as de diversos medios de comunicación, incluidos los medios independientes, han tenido que realizar sus labores como trabajadores/as de las comunicaciones.

A partir de esa observación, nuestra Orden profesional ha realizado un catastro de quienes han sido víctimas de agresiones por parte de las Fuerzas Armadas y de Orden, informe que se presenta a continuación y que contiene antecedentes reportados por cada uno de los Consejos Regionales del Colegio de Periodistas y datos obtenidos por el Observatorio del Derecho a la Comunicación.

Los datos recopilados a través de fuentes directas – Consejos Regionales del Colegio de Periodistas de Chile, el Observatorio del Derecho a la Comunicación en su informe elaborado el 28 de octubre e informaciones de redes sociales verificada,  podemos señalar:

Número de casos reportados en el país: 36 personas

 detenciones: 6, lesiones por armamento disuasorio: 13,  trauma ocular: 1,   golpeados: 6,  violencia sexual: 2 (mujeres),  no entrega de salvoconductos:4,  restricción de comunicadores de entrada al país: 3.

A nivel nacional, quienes mayormente fueron afectados por la violencia de agentes del Estado fueron: 16 periodistas, 9 fotógrafos, 7 reporteros y 4 camarógrafos.

Los casos reportados indican que el mayor número de abusos fueron generados por Carabineros durante las movilizaciones (24 casos). Solo se reportan dos casos de abuso de militares – uno en la Región de La Araucanía y otro en la Región Metropolitana, un caso donde la PDI intervino para evitar la entrada de un periodista y dos fotógrafos extranjeros a Chile.

La mayor cantidad de agresiones se reportan en la Región Metropolitana (18 casos) con agresiones por balines, golpizas, detenciones y limitación de entrega de salvoconductos a prensa acreditada.

Tal como señala el informe del Observatorio del Derecho a la Comunicación: “En un gran número de casos los disparos por parte de Carabineros se realizaron a muy corta distancia, menos de 10 metros, asimismo hay testimonios y registro audiovisual que acredita que los reporteros eran el objeto del disparo, por encontrarse separados de los manifestantes y ser claramente identificables. El análisis de los datos recopilados permite afirmar que, por lo general, los impactos no se produjeron de forma accidental, existiendo una intencionalidad de agredir a los reporteros que se encontraban registrando la actuación policial durante las protestas”.

Además de las agresiones ya informadas, hubo evidente limitaciones para entregar salvoconductos a la prensa y estos hechos no fueron respetados, considerando que muchas de las personas afectadas por detenciones y agresiones, contaban con credenciales de prensa y salvoconductos.

“En los sucesos documentados se manifiesta un sistemático incumplimiento de los protocolos de orden público de Carabineros (Circular Núm. 1.832.- Santiago, 1 de marzo de 2019 publicada en Diario Oficial de Chile de 4 de marzo de 2019)”, señala el informe del Observatorio del Derecho a la Comunicación.

Respeto a los casos informados, cabe destacar tres casos de fuerte impacto: uno es el caso del trauma ocular que fue afectado un camarógrafo de Mega, en la ciudad de Concepción quien recibió un impacto de balín en su ojo por parte de Carabineros, quedando con un daño irreparable a su vista; y la violencia sexual que fueron víctimas dos mujeres periodistas en la ciudad de Arica quienes durante su detención fueron obligadas a desnudarse y hacer zancadillas.

Así mismo, se destaca en este Informe la vulneración de derechos que sufrieron tres comunicadores argentinos quienes estuvieron retenidos por horas en el Aeropuerto Internacional de Santiago por parte de la Policía de Investigaciones (PDI). A los periodistas se  les informó que no se les permitía la entrada al país,por tener en sus redes sociales imágenes de “incitación al odio” y serían deportados a su país. Además, otro argumento usado por la PDI para negar el acceso fue que la visita a Chile, se realizaba con visas de turistas y para hacer cobertura periodísticas necesitaban visa de trabajo.  Después de que intervinieran  distintas instituciones, como el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la Comisión Chilena de Derechos Humanos  y el Colegio de Periodistas de Chile,  la PDI les permitió el ingreso a Chile.

Fuente: Colegio de periodistas de Chile



Colegio Periodista de Chile

Tambien te puede interesar

Personas en situación de calle se expresan a través del arte

Seremi de Salud presenta en San Antonio nueva versión de Campaña Humos Letales

Ministra de Salud visitó la región y destacó los principales hitos de la cartera

El futuro de la Playa de Llolleo, en el proyecto Mega Puerto

Megapuerto cobra interés de empresas de Bélgica, China y Países Bajos

TAGGED:Colegio de periodistas de ChileINDHOctubre 2019PeriodistasPrensa
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print

Siguenos

Encuentra nuestras redes sociales
FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe

Canal 2

TELEVISION SAN ANTONIO
Para Ver

Vecina de El Quisco «mi hijo vivió 5 minutos y lo dejaron morir»

16 de octubre de 2025
Cinco detenidos deja operativo tras robo en extraportuario
Personas en situación de calle se expresan a través del arte
Se inicia el pago de la Deuda Histórica
Protestas de pescadores artesanales acusan a flotas chinas de incumplir normativas

Categorias

  • Ahora
  • Noticias
  • Destacadas
  • Locales
  • Imagen
  • Sin categoría
  • San Antonio
  • cablenoticias
  • Canal2
  • Cablenoticias

Nosotros

Nuestros medios de comunicacion cubren el 100% del litoral central Chileno
Links rapidos
  • Videos
  • Ahora
  • Destacadas
  • Imagen
  • Locales
categorias
  • Videos
  • Ahora
  • Destacadas
  • Imagen
  • Locales

Contacto

Canal 2 Television-calle Patria 1933 San Antonio

email: canal2@canal2.cl

Telefono: 352214789

Whatsapp : +569 94000921

© Canal2.cl-P.U.L2024. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?